• Sáb. May 18th, 2024

“Los Chinganeros” unen países latinoamericanos a través de las chilenas

May 24, 2016

Lorena González/Putla de Guerrero, Oax.

«Los Chinganeros», iniciaron en México su gira a nivel Internacional, específicamente en una de las comunidades de la Costa chica, Santiago Jamiltepec, Oaxaca, el 8 de mayo del presente año, para dar a conocer la historia, la poesía lírica y estructura de la Chilena o cueca tradicional con el denominado Canto a la rueda: Origen de la chilena, según las enseñanzas del maestro Fernando González Marabolí, que une a países latinoamericanos.

Alrededor de las 6:00 de la tarde a un costado de la Iglesia de la población malacatera (termino que se refiere los oriundos de Santiago Jamiltepec) al sur del estado de Oaxaca, Litzi Mantero originaria de Santiago de Chile país ubicado en América del Sur de la Escuela Los Chinganeros, dio a conocer la importancia de la tradición del Canto a la Rueda que mantiene unida a Latinoamérica a través de la chilena.

Esto se basa en las enseñanzas del principal investigador de la Chilena o cueca tradicional, Fernando González Marabolí, quien se encargó de difundir la tradición del Canto a la Rueda y dio vida a grupos que cultivaron el estilo de la chilena, propiamente de Chile, ya que en el año de 1837 prohibirían ésta expresión musical con asesinatos a cantantes de chilena que al cantar, expresaban versos y poesías como una forma de manifestación libertaria.

A pesar de la prohibición de dicho género musical, González Marabolí insistió en unir cantantes de chilena que como forma de conservarla, cambia el nombre a «La Cueca Centrina» para poder protegerla.

Posteriormente las clases dominantes quisieron imponerla con el nombramiento de la Samacueca, pero finalmente los ciudadanos chilenos la reconocen y adoptan como Cueca.

Siendo canta autor de chilenas y la única persona que se atrevió a recopilar historias y temas de los primeros intérpretes chilenos al lado de su paisano, el escritor Samuel Claro Valdés, trabajaron 20 años para poder dejar en escritos, los orígenes de su cultura que con éxito logran dejar impreso el primer libro titulado «Chilena o Cueca tradicional» de acuerdo con las enseñanzas de Don Fernando González Marabolí en el año de 1994.

Con el nombre de Chinganeros o chileneros se le reconoce a todo aquel que es amante de la chilena, enfatizó Mantero al presentar al Cultor de Patrimonio Inmaterial Canto a la Rueda, eI investigador de Chilena o Cueca Tradicional, Luis Fernando Castro González, alumno y último familiar directo del ex chinganero Fernando González Marabolí quien falleciera en 2006.

En 2008, Luis Castro González fundó su primera escuela en el país chileno con el nombre «Los Chinganeros» para continuar con el legado de su tío, de seguir enseñando a las y los jóvenes la manera original de interpretar la chilena con panderos, guitarra, utilizando una silla de madera, el manejo de platos de cerámica con los que también se produce un ritmo que le da vida a las interpretaciones de Chilenas, pero hasta el año 2010, después del bicentenario de Chile, es permitida la chilena cómo expresión musical y bailable en diferentes plazas públicas del país.

De ésta manera, Luis Castro quien dice ser más González que Castro por su nacimiento artístico a lado del chinganero que se atrevería a rescatar la chilena para dejarla cómo legado musical y cultural en próximas generaciones, ha trabajado por compartir sus conocimientos por medio de discos que su tío ayudó a grabar y colaborando con editoras para la realización de libros.

Por este trabajo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo reconoce como la persona que puede explicar el primer libro sobre el origen y la historia de la chilena desde aproximadamente1822 en México, que se ha arraigado con fuerza y que aún se conserva en diferentes lugares de la Costa oaxaqueña con diversas composiciones, adaptándola a costumbres y tradiciones propios de la Costa chica en Oaxaca, así como también en Acapulco, Guerrero, con la llegada de los árabes andaluces y españoles a América, mismos que provocarían el mestizaje y uniría a Chile, Perú y el estado de California en los Estados Unidos con la adaptación y conservación de la chilena.

Después de haber iniciado en Santiago Jamiltepec la primera gira internacional del roto chileno, continuaron el jueves 12 de mayo en la Casa de la Cultura de Pinotepa Nacional, Oaxaca, para dirigirse dos días después al Auditorio Juan García Jiménez de Ometepec y el 18 de mayo a Acapulco, Guerrero.

Concluirán su paso por México el 20 de mayo en el salón de usos múltiples del IIA, circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, en la capital del país.

Continuarán hacia el norte, en el estado de California, USA, cerrando la gira el Lima, Perú, señaló el profesor e investigador de Chilena tradicional Lucho (cómo lo nombran de cariño).

Castro González también dijo: «La forma de conquistar que tiene el varón con la dama al bailar la chilena, el zapateado y el pañuelo que responde con movimiento a un sí o un no y los versos, se siguen conservando en Oaxaca y Chile también», características que se unen siendo una compleja forma de canto, música, poesía, y baile, que origina diversas especies folclóricas latinoamericanas en una forma paradigmática del cancionero latinoamericano y tiene su estructura de manifestaciones poético – musicales en géneros tan diferentes.

La importancia de conocer la tradición del Canto a la Rueda, es mantener en la memoria, la identidad latinoamericana, por medio de versos que relatan la verdadera historia del pueblo mestizo, que no fue narrada en libros.

Comparte en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print